26/12/13

La doble moral de la burguesía


“Nuestra patria es un remanso de paz en medio de nuestro mundo atormentado y aquí se va a dar cita la cristiandad en el treinta y cinco congreso eucarístico internacional.”

---

Barcelona, 1952. Pocas semanas antes de la celebración del Congreso Eucarístico, Mariona Sobrerroca, viuda de Jerónimo Garmendia, el que fuera médico favorito de la gente bien de la ciudad  condal, aparece brutalmente asesinada en su casa del Tibidabo.  

En casos como este, la consigna por parte de los censores es clara: silenciarlo todo y evitar que la prensa extranjera pueda cuestionar la imagen de paz y orden que quiere proyectar el régimen. Pero la familia de la Sobrerroca es demasiado influyente y las autoridades se ven obligadas a investigar, o al menos a fingir que lo hacen...

Bajo la atenta mirada del fiscal Joaquín Grau, el comisario Goyanes, de la Brigada de Investigación Criminal, asignará el caso a su mejor hombre, el inspector Isidro Castro.  Castro es un perro de caza metódico y sistemático que no dudará en emplear métodos expeditivos para conseguir sus objetivos.

Paralelamente, en la redacción de La Vanguardia, y a pesar de su inexperiencia, o posiblemente a causa de ella, la periodista Ana Martí recibe el encargo de cubrir la noticia. Para ello, deberá estar en permanente contacto con Castro, que será quien la informe de los avances en la investigación y quien revise los textos de la joven. Pero Ana Martí es una periodista de raza que ha heredado el espíritu combativo de su familia, de manera que  empezará a investigar por su cuenta. Contará con la ayuda de Beatriz Noguer, una eminente filóloga que tras regresar de Argentina ha visto truncada su carrera como profesora universitaria por ser considerada un "elemento subversivo".

Al principio, todo parece indicar que el asesinato de la Sobrerroca es un caso de robo, pero la aparición de unas comprometedoras y muy literarias cartas de amor, pondrá a Ana sobre una pista que contradice la versión oficial.
---

Tres ideas en relación con los temas de fondo:

"Don de lenguas" es una novela sobre la hipocresía y  la doble moral que caracterizó a las clases dirigentes y acomodadas en la Barcelona de los años 50. Una cosa era la esfera pública, donde imperaba una supuesta rectitud moral… y otra muy distinta la privada y secreta, donde la corrupción y las “licencias” de todo tipo estaban al orden del día.

La de Ribas y Hofmann es también una novela sobre la censura y la represión; en la España de aquellos años estas prácticas se convirtieron en herramientas fundamentales para imponer la farsa de las apariencias de la que hablábamos más arriba.

Durante la dictadura franquista no todo fueron delaciones, colaboracionismo, simple indiferencia… También hubo muchas formas de resistencia cotidiana. A menudo se establecieron relaciones de complicidad y ayuda mutua entre aquellos que fueron víctimas del sistema represivo. A nuestro modo de ver, este es otro de los temas importantes de la novela.
---

Lo que más nos gustó:

1.      El atípico y original dúo de investigadoras formado por la periodista  Ana Martí y la filóloga Beatriz Noguer. El personaje de Beatriz nos pareció especialmente original. Salvo las novelas de Pau Vidal (“Aigua bruta” y “Fronts oberts”)  no conocemos otros ejemplos en los que el investigador sea filólogo. Además, este personaje no resulta forzado o poco creíble; de hecho, las pistas e interpretaciones filológicas son claves para el desarrollo de la investigación. Por otra parte, las  citas literarias que las autoras introducen aquí y allá son siempre muy apropiadas.

2.       La trama está muy bien diseñada. La historia discurre con una causalidad narrativa casi perfecta; todos los personajes cumplen la función que tienen asignada; por otra parte, la novela termina sin dejar cabos sueltos y con uno de los mejores desenlaces que hemos leído últimamente.

3.       Sin ser una novela coral los personajes secundarios son numerosos, están muy bien elegidos y juegan un papel importante; a través de ellos las autoras consiguen proyectar una imagen esquemática de la realidad social de la época.
 ---

Lo que menos nos convenció:

1.       En general, nos pareció una novela demasiado “light”, demasiado amable, en lo referente a las escenas de violencia que entendemos no concuerda demasiado con el contexto de represión de la dictadura franquista.  En los interrogatorios, en la descripción de los asesinatos… no se percibe brutalidad alguna. Es cierto que en la ficción criminal, a veces se utiliza la violencia  de manera excesiva o injustificada, pero, en este caso, se echa en falta.

2.       También echamos en falta más profundidad en relación con las descripciones del contexto histórico en el que se sitúa la trama. La novela arranca con la inminente celebración del Congreso Eucarístico como telón de fondo, pero salvo algunas  menciones superficiales la acción nunca llega a “mezclarse” con esa realidad histórica.

Por otra parte, y por regla general, la ambientación de los años 50 es de trazo grueso. Las autoras se limitan a sazonar la historia con guiños, pinceladas y breves anécdotas que funcionan a la manera de atrezzo epocal (desde “Hazañas bélicas” hasta los boleros de Machín) que suenan a canción gastada. El resultado es una imagen bastante estereotipada que no acaba de convencernos y que desmerece otros logros de la novela. A veces, el conjunto tiene un aire a "Cuéntame", la serie de TVE, que, francamente, no acaba de gustarnos.

 3.    Sucede algo parecido con los personajes… Los buenos son demasiado buenos (Ana Martí es casi perfecta) y, por lo general, los malos muy malos.  Asimismo, nos quedamos con ganas de saber más cosas de muchos de los secundarios que, como decíamos más arriba están muy bien elegidos, si bien, cumplen un papel excesivamente instrumental dentro de la trama. Pepe, el araña, el ladrón,  Andreu Martí, el padre de Ana, Pablo Martí , el joven abogado… hubieran podido tener desarrollos más interesantes y la novela hubiera ganado en densidad y matices. En cualquier caso, no sabemos hasta qué punto esta es una estrategia deliberada por parte de las autoras para allanar el camino de futuras entregas.
---

Después de estas últimas notas, podría parecer que no nos gustó esta novela o que no queramos recomendarla. Todo lo contrario, “Don de lenguas” es una buena novela que, pensamos, hubiera podido ser una gran novela. Nos quedamos con ganas de leer una nueva entrega.

---

FICHA TÉCNICA

- Título: Don de lenguas
- Título: original: Don de lenguas

- Autor: Rosa Ribas y Sabine Hofmann
- País: España - Alemania
- Año publicación idioma original: 2013
- Año publicación versión leída para la reseña: 2013
- Editorial: Siruela
- Páginas: 406
- Época y lugar en el que transcurre la historia: España  - Años 50

- Valoración personal (1-10): 8

9/12/13

Un extraño parecido


---
“Dicen que todos tenemos un doble en algún sitio.”
---

“Parte de la mentalidad del deudor es una corriente subyacente de terror constante y contenida con desesperación.”
--


Han pasado varios años desde que la detective Cassandra “Cassie” Madox (personaje que ya apareció como secundario en “El silencio del bosque”, primera novela de la autora) decidiera abandonar la brigada de Homicidios tras participar en un traumático caso en el que una niña fue asesinada. “Algunos casos, pueden preguntárselo a cualquier poli, son malignos e incurables, y destruyen todo lo que tocan.” Ahora, Cassie pasa los días sin pena ni gloria en el departamento de Violencia Doméstica dónde tiene por compañero a un cretino llamado Mahler, que lleva jerséis de golf y piensa que cualquier acento de fuera de Irlanda es una fuente de diversión infinita.

Un día recibe una llamada de Sam O’Neill, detective de Homicidios y novio de Cassie. Han hallado el cadáver de una muchacha en una casa abandonada cerca de la población de Glenskehy, a las afueras de Dublín. Por extraño que parezca, la víctima guarda un asombroso parecido con la detective. Se hacía llamar Lexie Madison, el mismo nombre que Cassie utilizó tiempo atrás cuando participó como infiltrada en una operación contra una banda de narcotraficantes, era estudiante de doctorado en el Trinity College y vivía con otros cuatro excéntricos estudiantes en Whitehorn House, una antigua casa situada a algo más de medio kilómetro del lugar dónde han encontrado el cadáver.

A pesar de las reticencias de Sam y de la misma Cassie, Frank Mackey, el jefe de Homicidios, convencerá a la detective para que se reincorpore temporalmente a la unidad con el objetivo de suplantar a la verdadera Lexie e infiltrarse en la casa. Se trata de fingir que Lexie nunca murió, que sólo sufrió heridas que la han mantenido hospitalizada durante unas semanas; se trata de retomar su vida en el punto en el que ella la dejó e intentar recabar información sobre posibles sospechosos.
---

"En piel ajena" es un retrato de los terribles mecanismos de control y extorsión que las sociedades capitalistas ejercen sobre los ciudadanos; mecanismos basados en la imposición de un sistema de vida que los convierte en sempiternos deudores timoratos que no pueden hacer otra cosa que entregar todo su tiempo y claudicar ante cualquier imposición o recorte de derechos  si a cambio quieren llegar a final de mes y pagar el alquiler o la hipoteca. "En piel ajena" es también una novela sobre planteamientos de vida alternativos y sobre la desesperación  a la que puede verse abocado alguien que intenta preservar a toda costa su pequeño espacio de libertad.
 
---

Lo que más nos gustó:

1) La autora consigue hacer creíble un punto de partida bastante inverosímil. Aparentemente, lo hace sin esfuerzo y sin desplegar grandes artificios: por un lado, evita situaciones que hubieran sido difíciles de sostener o justificar atendiendo al diferencial de conocimientos de la detective y de Lexie (prácticamente no hay escenas en la universidad en la que la víctima ejercía como tutora); por otro lado, y este es según nuestro parecer uno de los grandes aciertos de la novela, la autora se centra en la realidad mítica y psicológica de la coincidencia física entre víctima y detective. La semejanza imposible entre estos dos personajes sobrepasa lo literal y deviene metáfora de una suerte de viaje introspectivo en el que Cassie (personaje atormentado a causa de una infancia conflictiva)se enfrenta a sus propios miedos e inseguridades. "En piel ajena" bien podría entenderse e interpretarse como una variación  del tema del doble en clave de thriller psicológico.

2) A pesar de la falta de acción, la autora logra mantener la tensión a un buen nivel, al menos a lo largo de la primera mitad de la novela. Como en todas las historias de infiltrados el foco de la tensión recae en la posibilidad, siempre latente, de que la protagonista pueda ser descubierta. Además, la elección de la primera persona (el punto de vista de Cassie) para contar la historia es un acierto. Impide que el lector pueda disponer de una perspectiva clara de lo que piensan o saben  los otros personajes. Uno nunca se sabe con certeza hasta qué punto la protagonista está haciendo bien su papel o no, hasta qué punto corre peligro... Hacia la segunda mitad de la novela este juego de ocultación-desenmascaramiento resulta insuficiente y los giros de la trama que intenta la autora para mantener el interés resultan, a nuestro juicio, un tanto previsibles. En cualquier caso, al final, la novela recupera el pulso.

3) Parangonar la lucha por vivir en libertad en una sociedad acosada por los mercados y la especulación inmobiliaria con la historia de Irlanda durante la ocupación inglesa nos ha parecido un gesto arriesgado y original.  
---

Lo que menos nos convenció:

1) El ritmo de escritura de la French es lento y en ocasiones de una densidad innecesaria (abundan las descripciones minuciosas). Salvo en algunos pasajes, el lirismo y la profundidad a la que a veces parece aspirar la escritora no nos acaban de convencer. Un ejemplo:

“Pero si uno ha visto un cadáver, sabe cómo se transforma el ambiente: ese silencio inabarcable, una ausencia potente como un agujero negro, el tiempo detenido y las moléculas congeladas en torno a ese cuerpo inmóvil que ha descubierto el último secreto, el que nunca podrá revelar. Cuando una persona muere, se convierte en un grito ensordecedor y el aire queda surcado de rayas y de huellas dactilares, el cadáver rezuma la esencia de la persona que con tanta fuerza se ha aferrado a él: el asesino.”


2) Como apuntábamos más arriba, las falsas pistas no acaban de ser creíbles, algunos giros parecen forzados o previsibles. En algunos momentos, la novela se hace densa y un tanto monótona. Pensamos que hubiera ganado con una "poda". Le sobran páginas.
---
FICHA TÉCNICA

- Título: En piel ajena
- Título: original: The Likeness
 

- Autor: Tana French
- País: Irlanda
- Año publicación idioma original: 2008
- Año publicación versión leída para la reseña: 2010
- Editorial: Círculo de Lectores
- Páginas: 615
- Época y lugar en el que transcurre la historia: Actualidad /
 Alrededores de Dublín (Irlanda)
- Valoración personal (1-10): 7

 

2/5/13

Malditas praderas de Ozark



“Todos los días hay que estar preparado para morir... Solo así puedes salvarte.”

---
Ree Dolly es una joven de dieciséis años que sobrevive en las heladas montañas de Ozark, Missouri, junto a sus dos hermanos pequeños y  una madre enferma. Desde que Jessup,  el padre de Ree, desapareció estando en libertad condicional, la chica se ha convertido en el único sustento de la familia. Los Dolly llevan una vida marcada por la precariedad. El hambre y la pobreza acechan en cada esquina, más aún durante el invierno.

Un día, cuando ya está cerca la fecha del juicio, en el que Jessup deberá hacer frente a los cargos de tráfico y fabricación de metanfetamina,  un agente de policía se presenta en casa de los Dolly y anuncia a Ree que el juez embargará la casa y los terreno si Jessup no aparece; el padre de Ree presentó estos bienes como aval para obtener la condicional.

Perder la casa significaría convertirse definitivamente en indigentes, vivir como “perros sueltos por las praderas”, probablemente, condenar a sus hermanos a un miserable futuro como delincuentes… De modo que a Ree no le queda más remedio que contener el llanto y emprender un desesperado viaje en busca del padre desaparecido.
---

Con un estilo sobrio y lírico al mismo tiempo, una trama muy sencilla y un personaje central absolutamente inolvidable, la novela de Woodrell pone en marcha una historia que apunta hacia los rincones más oscuros del ser humano al tiempo que pone de manifiesto su infinita capacidad de redención.

Winter’s Bone es una novela sobre la mezquindad y la insensibilidad  humanas pero también sobre el amor, la solidaridad y la compasión.
---

En la novela de Woodrell el paisaje juega un papel fundamental. Las magníficas descripciones del inhóspito Ozark, permanentemente sepultado bajo la nieve y el frío, logran generar una atmósfera amenazante y primordial que recuerda a los desiertos bíblicos y también, ¿por qué no?, a los mundos terminales de J.G. Ballard. En Winter’s Bone el clima extremo permite al autor poner a prueba a sus personajes despojándolos de cualquier pasatiempo o actividad que no tenga que ver con la mera supervivencia y, a continuación, esperar a ver si son capaces de salvar su alma o, por el contrario, regresar al horno de la animalidad.
---



Woodrell acuñó el término country noir para describir su novela de 1996 Give Us a Kiss, la primera en la que el autor situó una trama en Ozark,  y desprenderse así de la recurrente etiqueta “misterio” con la que la crítica y los libreros solían clasificar su obra. Para Woodrell el country noir es un subgénero dentro de la novela criminal que principalmente se caracteriza por ambientar las tramas criminales en la Norteamérica rural en vez de en los habituales entornos urbanos.
 
  
La crítica ha emparentado la obra de Woodrell con maestros como Faulkner o Truman Capote. También con  Erskine Caldwell, que, según el crítico Bill Ott, a principios de los años 30 sentó las bases de lo que años más tarde sería bautizado como country noir  con dos novelas fundamentales, Tobacco Road y God’s Little Acre, ambas traducidas al castellano por la editorial Navona. Otros referentes de la obra de Woodrell son la novela True Grit  del escritor Charles Portis de finales de los 60, cuya protagonista es también una heroína adolescente (en 2010 hubo adaptación cinematográfica de la mano de los hermanos Cohen) y la obra de Cormac McCarthy.

En 2010 la cineasta independiente Debra Granik convirtió la novela de Woodrell en una magnífica película con una entonces desconocida Jennifer Lawrence (The Hunger Games) en el papel de Ree Dolly. Se llevó el gran premio del jurado en el Festival de Sundance de ese mismo año. Actualmente, está considerada una película de culto.


---
FICHA TÉCNICA

- Título: Los huesos del invierno
- Título: original: Winter's Bone
 

- Autor: Daniel Woodrell
- País: EEUU
- Año publicación idioma original: 2006
- Año publicación versión leída para la reseña: 2013
- Editorial: Alba / Novela negra
- Páginas: 213
- Época y lugar en el que transcurre la historia: Actualidad /
 Ozark, Missouri (EUA)
- Valoración personal (1-10): 9


24/4/13

El amor y sus condiciones


“Pero debemos olvidar todo esto. Si queremos seguir adelante. Y seguiremos adelante. Toda Norteamérica desea que lo hagamos. Es la historia que el mundo necesita en estos momentos.”

 ---
Tras más de una década trabajando como redactores en distintas revistas y publicaciones de Nueva York, Nick y Amy, una pareja de escritores que pasan de la trentena, se quedan sin empleo. Llegaron a la ciudad de los rascacielos a finales de los noventa, en “el último estertor de los días de gloria”, y lograron hacerse un hueco. Pero transcurrida la primera década del nuevo siglo, la economía del país se ha venido abajo y el mercado laboral ya no ofrece ninguna oportunidad a personas de su edad con una trayectoria forjada en medios editoriales de papel que ya pasaron a la historia. “Durante once años tuve un empleo que simplemente dejó de existir”, dirá Nick en algún momento.  La pareja pasa los días encerrada en su apartamento de Brooklyn, entregada a la difícil tarea de ignorar el futuro…

Un día Nick recibe una llamada de su hermana Margo, que sigue viviendo en North Carthage, Missouri, el pueblo natal de Nick. Margo informa a su hermano sobre el grave estado de salud de la madre. Sin pensarlo demasiado, Nick decide trasladarse a Carthage con Amy.

Dos años después de la mudanza, el día del quinto aniversario de boda de la pareja, Amy desaparece.
En un principio, y para desesperación de Nick, la investigación que llevan a cabo los inspectores Rhonda Boney y Jim Gilpin parece no conducir a ninguna parte. Pero la aparición de una serie de pruebas incriminatorias, de entre las que destaca el diario personal de Amy,  sitúa a Nick en el centro de todas las sospechas. A pesar de la evidencias, el esposo de Amy siempre se declarará inocente.

---
“Perdida” es uno des esos raros casos en los que el éxito de ventas (fue una de las novelas más vendidas en EUA en 2012) y la calidad literaria visten el mismo traje. 

Así de entrada, pensamos que cabe atribuir este éxito a dos elementos clave: 1) una historia con la que todos  podemos identificarnos ("Perdida" no trata ninguna de las temáticas recurrentes de la novela negra -corrupción, crimen organizado, narcotráfico...- sino que aborda un tema mucho más cotidiano, a saber, las relaciones de pareja); 2)  un planteamiento narrativo muy inteligente que consigue implicar al lector y mantenerlo en vilo de principio a fin.


"Perdida" está dividida en tres partes. Las dos primeras conforman el grueso del relato. La tercera, menos del 10% del total, funciona a manera de epílogo o conclusión.

Asimismo, la novela de Flynn, la tercera de la autora hasta el momento, se articula a partir de dos relatos paralelos en primera persona, que ofrecen los puntos de vista de Nick y de Amy sobre la misma historia o, al menos, sobre parte de la misma historia. Este planteamiento, que como han apuntado otros lectores (http://uncadaverenmiblog.wordpress.com/)  emparenta la novela de Flynn con el Thriller psicológico en la línea de la Highsmith, obliga al lector a participar en el relato cuestionando las informaciones recibidas, elaborando hipótesis...

De hecho, a nuestro juicio, uno de los elementos más originales del libro tiene que ver precisamente con esta noción de "implicar" al  lector. A parte de las investigaciones de los inspectores Rhonda Boney y Jim Gilpin,  el auténtico motor de la intriga, especialmente en la primera mitad de la novela, es el juego (que la autora parece proponer al lector) consistente en detectar las contradicciones entre los relatos de Nick y Amy, y averiguar, por lo tanto, cuál de los dos no es un narrador fiable.

Hay que decir, que desde un punto de vista técnico "Perdida” es una novela compleja y arriesgada que casi siempre funciona como un engranaje de precisión que va muy por delante del lector. Pero, en al menos una ocasión (así nos pareció a nosotros), no cierra de una manera lógica las estrategias narrativas que pone en marcha. Intentamos explicarlo.

A diferencia del relato en primera persona de Nick, cuya forma se mantiene constante a lo largo de toda la novela, el relato de Amy presenta dos variantes fundamentales: en la primera parte tiene forma de diario (un diario que abarca casi ocho años). En la segunda y tercera, en cambio, encontramos a Amy narrando en primera persona, pero sin dietario de por medio y, novedad, interpelando directamente al lector (“Puedo contarte más en detalle… pero antes me gustaría que (tú, lector) me conocieras…”) ¿Pero por qué Flynn hace que Amy se dirija al lector en vez de ofrecer un relato en primera persona como el de Nick? ¿Cómo queda justificado este guiño a nivel narrativo?
Si no hemos leído mal, esta cuestión no queda resuelta, al menos de una manera clara. En cualquier caso, aceptamos la licencia de Flynn porque,  al fin y al cabo, la historia es muy buena… y para qué darle más vueltas.

---

Además de una Love Story, como dice Fresán en la como siempre imprescindible nota, en este caso final, del libro,  la novela de Flynn es muchas otras cosas.  Se nos ocurren cuatro:

- un minucioso análisis de la psicopatía (parafraseando a Fresán podríamos decir que “Perdida” es, en primer lugar,  una Psycho Love Story)
- un retrato descarnado de la generación que ahora ronda los 40, una generación  atrapada entre la precariedad, la imprevisibilidad, la desorientación…
- una crítica feroz al modelo cultural americano que, a pesar de las reivindicaciones feministas del pasado siglo, sigue sin desterrar concepciones extremadamente machista del papel de la mujer en la sociedad.
- una dura crítica a la manipulación de la opinión pública que todavía ejercen los medios de comunicación de masas.
 
---
FICHA TÉCNICA

- Título: Perdida
- Título: original: Gone Girl

- Autor: Gillian Flynn
- País: EEUU
- Año publicación idioma original: 2012
- Año publicación versión leída para la reseña: 2013
- Editorial: Mondadori / Roja&Negra
- Páginas: 556
- Época y lugar en el que transcurre la historia: Actualidad /
North Carthage (EUA)
- Valoración personal (1-10): 10

8/4/13

Negra con mayúscula

 
"Estamos en una crisis terrible que está a punto de enviar a este país a la mierda. Si podemos salir de ella […] mediante sobornos, comisiones, recalificaciones, chanchullos y mangoneo, ¿te crees que no van a hacerlo?”

---
Un hombre que se dirige al trabajo de madrugada descubre la cabeza de una mujer sobre un Lexus de su propiedad aparcado en una calle del barrio de Sans de Barcelona.  Después del aviso a los Mossos d’Equadra y del consiguiente despliegue por la zona, el propietario de otro vehículo estacionado cerca del lugar arranca para incorporarse a la circulación y deja al descubierto el resto del cuerpo de la mujer. El cadáver permanece unido al enganche para remolques mediante una cuerda.

En un principio, todo parece indicar que se trata de un ajuste de cuentas entre maras. Así lo piensan los investigadores de los Mossos d’Esquadra que llevan el caso. Pero las pesquisas de Diego Cañas,  veterano inspector  del Cuerpo Nacional de Policía, que le sigue la pista a dos capos de la mafia china que acaban de llegar a la ciudad condal,  apuntarán hacia una dirección mucho menos evidente: la tienda de ropa al por mayor del misterioso Sr. Soong. Se dice que unos días antes del asesinato la tienda del Sr. Soong ha sido objeto de un extraño robo.

A pesar de la ayuda que le proporcionará su confidente Liang Huan, personaje fundamental de la novela,  como era de prever, Cañas no lo tendrá nada fácil para resolver el caso. El policía tendrá que lidiar con multitud de dificultades: desde la incomprensión e indiferencia de  sus superiores, hasta la complicada situación familiar que atraviesa su matrimonio, marcada por la indisciplina de una hija rebelde que tiende a rodearse de malas compañías.
---

“Sociedad Negra” es una novela triste que nos habla de la decadencia e inoperancia de la justicia a la hora de luchar contra el crimen y la corrupción, especialmente cuando esta última alcanza a personas conectadas con las altas esferas. Vivimos en una sociedad tan Negra (con mayúscula), tan opaca y tan oscura, viene a decirnos el autor, que parece una agujero en vez de un hogar.

La novela de Andreu Martín especula también sobre un tema clásico del género: siendo la justicia inoperante e ineficaz ¿por qué no impartirla por cuenta propia?
---

A destacar:
Una primera escena bestial y muy imaginativa que, a nuestro entender, no es superada por ninguna de las que siguen después.
 
Una estructura muy bien trabada que mantiene el interés del lector de principio a fin. No podía ser de otra manera pues estamos ante uno de los maestros del género.  A partir del robo en la tienda del Sr. Soong la novela traza una serie de círculos concéntricos que, a la manera de las ondas producidas por el impacto de un guijarro sobre la superficie de un estanque, se expanden tanto hacia el pasado, los días anteriores al suceso, como hacia el futuro, los días posteriores al mismo.

El uso alternado de la tercera persona y de la primera permite ofrecer varios puntos de vista al tiempo que  centrar la historia en el personaje del confidente Liang Huan, el auténtico protagonista de la novela. De hecho, pensamos que gracias a esta elección, el autor consigue equilibrar la presencia de personajes bastante tópicos, como por ejemplo el poli desilusionado con problemas familiares, que bien podría haber ejercido de protagonista, con otros muy originales capaces de abrir nuevas perspectivas, sería el caso del confidente mencionado, que tiene la particularidad de ser mitad chino y mitad español,  o  de Pei Lan, la hija del Sr. Soong.

---
Una sola crítica:
 
La novela de Martín nos gusta, nos entretiene, nos informa sobre el lado oscuro de la sociedad en la que vivimos pero, a nuestro entender, carece de esa aura dura y convincente de la ficción construida a partir de experiencias reales (estoy pensando, por ejemplo, en Carlos Quílez).  La novela de Martín es demasiado perfecta, demasiado clara, también está como "demasiado documentada a posteriori” o al menos así nos lo parece. En consecuencia, la percibimos/leemos como una construcción poco vivida, como un construcción escrita “desde fuera", desde una especie de lejanía que inevitablemente le confiere al conjunto un cierto aire lúdico que, a nuestro entender, no acaba de encajar con el mensaje de fondo que el autor intenta transmitir.
---

FICHA TÉCNICA

- Título: Sociedad Negra
- Autor: Andreu Martín
- País: España
- Año publicación idioma original: 2013
- Año publicación versión leída para la reseña: 2013
- Editorial: RBA
- Páginas: 300
- Época y lugar en el que transcurre la historia: Actualidad /Barcelona
- Valoración personal (1-10): 7

10/3/13

Patricia y las flores del mal


 
“A pesar de las coincidencias con la realidad, esta novela es una obra de ficción”

---

Patricia Bucana es una combativa periodista del diario Informaciones que un día recibe un chivatazo de Miki Herrero Puigvoltes, empresario, ex delincuente y confidente de la Guardia Civil,  acerca del robo de cuatrocientos kilos de coca ocultos en un contenedor en el puerto de Barcelona.

En un principio, la Bucana no concede demasiada importancia al chivatazo, “con eso no tengo ni para un breve”. Pero cuando el Miki revela que la DEA estaba siguiendo el cargamento, que hay guardias civiles implicados y que, sorprendentemente, existe una grabación de audio que recoge la conversación de la banda de delincuentes responsables del robo en el momento del asalto, la periodista se lanza de cabeza sobre el caso.
---

Así arranca “Cerdos y gallinas”, séptima novela del periodista Carles Quílez y la segunda con el personaje  de Patricia Bucana como protagonista. Cabe recordar que la periodista del Informaciones tuvo su primera aparición en La soledad de Patricia, novela premiada con el Crims de Tinta de 2009.
---

Con un estilo sobrio y directo Quílez teje un relato sobre el estado actual de la corrupción policial, judicial y  periodística que es para echarse a temblar. Y es que la veracidad de lo que se cuenta en Cerdos y gallinas es asombrosa. A lo largo de toda la novela hemos tenido la viva sensación de que la distancia entre aquello que se contaba allí y aquello que sucede en realidad es más bien escasa. A medida que la historia avanza se produce un efecto como de crónica sobrepuesta o oculta tras la ficción. Es inevitable, al menos lo fue para nosotros, pensar que detrás de buena parte de los personajes de ficción hay personas reales con nombres y apellidos.

Este efecto de “no ficción”, a nuestro juicio uno de los logros del libro de Quílez, es el resultado de un minucioso trabajo de escritura en el que por lo menos observamos tres estrategias: la frecuente inclusión de textos periodísticos en mitad del texto propiamente literario (son numerosas las noticias y crónicas incluidas en la novela que uno tiene la sensación de haber leído o escuchado antes en algún medio de comunicación); la omisión de aquellos pasajes y giros más propiamente novelescos (en los que, por ejemplo, el autor podría haber ahondado en la vida personal de la protagonista); y el uso constante y muy creíble del riquísimo argot extraído de los ambientes criminales y policiales (canutos, picolos, pistolas manchadas, palos, encanutado,  ratas, ladrillos, cirujanos, confites, estupas…)

---

Como apuntábamos más arriba, Cerdos y gallinas es una novela que centra el foco en el grave estado de la corrupción que atraviesan los estamentos policial, judicial y periodístico. En un ataque de inocencia uno tiende a atribuir a estas instituciones el papel de garantes de la seguridad, de las leyes y de la información, pero la triste realidad de la novela de Quílez viene a decirnos que más bien sucede todo lo contrario. En Cerdos y gallinas vemos desfilar a policías sin escrúpulos acostumbrados a practicar la deslealtad y el juego sucio para con otros cuerpos de seguridad del estado, a jueces  ciegos de vanidad y engreimiento a la búsqueda del caso que les proveerá de un baño de fama mediática, a gánsteres permutados en confidentes astutos que manejan a las fuerzas del orden a su antojo y a directores de periódicos absolutamente sumisos a la voluntad de sus patrocinadores.

---

Este último gremio, el de los periodistas, es el que Quílez critica y defiende con más rotundidad y vehemencia a lo largo de toda la novela. De hecho, podría decirse que Cerdos y gallinas es sobre todo una novela sobre los pecados del periodismo actual al tiempo que  una férrea defensa de la responsabilidad social con la que todo periodista, tal y como hace la Bucana, debería identificarse y, en consecuencia, ser reconocido por la sociedad.
En algún momento dice un periodista veterano a Patricia Bucana: "... los periodistas tienen una enorme responsabilidad social. En cierta medida, todos son (o deberían ser considerados), decía, como servidores públicos aunque algunos trabajen en la empresa privada. No son solo porteadores de datos. Deben ser responsables del cuestionamiento sistemático de la información que manejan aunque esta proceda de organismos oficiales. Si lo hacen, añadió, se evitará en buena medida, la utilización tendenciosa de estos datos para fines miserables. Y no hay más, Patricia. Estos son los mimbres con los que debemos trabajar. Unos jueces borrachos de poder, una prensa narcotizada por el mismo poder, y las calles, a todo esto, llenas de hijos de puta que nos roban, nos violan y nos estafan..."

---

FICHA TÉCNICA

- Título: Cerdos y gallinas
- Autor: Carlos Quílez
- País: España
- Año publicación idioma original: 2012
- Año publicación versión leída para la reseña: 2012
- Editorial: Alrevés
- Páginas: 281
- Época y lugar en el que transcurre la historia: Actualidad /Barcelona
- Valoración personal (1-10): 8

28/1/13

El personal universo de Vicki Hendricks



 “… dirige a sus hombres como si fueran una orquesta, una sinfonía…”
---

Renata es una joven y cínica prostituta que vive y trabaja en una de las habitaciones del “Lunas Tropicales”, un hotel de Miami Beach con vistas a la playa. Renata es una chica exageradamente bella y atractiva, una especie de diosa Afrodita, a cuyos encantos nadie puede resistirse. Consciente de ello, la chica vende cara la mercancía y gasta el dinero en una vida de placeres y diversión en la que, en principio, no caben ni el compromiso ni el amor.

A parte de Francisco, un amigo de Renata que también se gana la vida ejerciendo la prostitución,  y de Pepe, la pitón birmana que hace las veces de animal de compañía, dos son los personajes que han quedado atrapados por la fuerza gravitatoria de Renata.

El primero es Richard, un respetable profesor universitario y padre de familia que estaría dispuesto abandonarlo todo a cambio de que Renata dejara la prostitución y aceptara iniciar una nueva vida con él. El segundo es Jules, una joven profesora que hace poco abandonó el instituto en el que trabajaba para instalarse en la habitación contigua a la de la prostituta con el objetivo de  terminar de redactar su primera novela. Jules es todo lo opuesto a Renata: tímida, insegura, neurótica... De ahí la incontrolable fascinación que la aspirante a escritora siente por la prostituta.

Cegados por la belleza y la sensualidad de Renata, tanto Richard como Jules se adentraran en un terreno que desconocen para estar cerca del objeto de sus deseos. Incluso aspirarán a formar parte de su vida y protegerla de supuestos peligros e indefensiones que, en realidad, no serán tal cosa.  Al fin y al cabo, no se darán cuenta de que los más desprotegidos  ante las tormentas tropicales que la chica traerá consigo son ellos mismos.
---

"Poesía cruel" (2007) es una novela sobre personas con vidas normales que se dan cuenta de que no son felices y entonces deciden emprender la búsqueda del antídoto en lugares desconocidos, incluso al margen de la ley.
"Poesía cruel" es también una novela sobre los laberintos y peligros del amor entendido como obsesión enfermiza.
---
Junto con la tetralogía de David Peace y el “El Jardín colgante” de Javier Calvo  que leímos el año pasado, el particular universo que pone en marcha la Hendricks en esta novela, mezcla de noir con tintes almodovarianos (qué gran adaptación podría hacer el director manchego de esta historia), erotismo, pornografía, simbolismo mitológico y kitsch, es uno de los más personales y sugerentes con los que nos hemos topado en el mundo de la novela negra desde que empezamos a escribir este blog. Dan ganas de seguir leyendo a la Hendricks. Lástima que no haya nada más traducido, al menos que sepamos nosotros, al menos por el momento.
---

FICHA TÉCNICA

- Título: Poesía cruel
- Título: original: Cruel Poetry
- Autor: Vicki Hendricks
- País: EEUU
- Año publicación idioma original: 2007
- Año publicación versión leída para la reseña: 2012
- Editorial: Es Pop
- Páginas: 341
- Época y lugar en el que transcurre la historia: Actualidad /Miami Beach
- Valoración personal (1-10): 10

9/1/13

La legalidad como utopía



“Los hay que tienen familias que quieren que sean médicos. Otros, familias a las que les gustaría que fueran abogados. La mía quería que fuese un gánster…”
---

Anthony Russo es el hijo de Vincent, la mano derecha de Teddy Marino, en otra época un pez gordo de la mafia de Atlantic City y en la actualidad un hampón comedor compulsivo en plena crisis de prestigio y de recursos.

Para Vincent, que no conoce otro medio de vida que no sea el del hampa, sería un orgullo que Anthony siguiera sus pasos y pudiera llegar a ser capo o “consigliere” de una de las principales familias. Pero, para desgracia del mafioso, existen varias circunstancias que lo impiden.

En primer lugar,  Anthony, que llegó a ir dos años a la universidad de Temple antes de echarse a la espalda dos hijos,  una hipoteca y una esposa que resulta ser la sobrina de Teddy Marino, sólo quiere tener una vida normal.  En segundo lugar, Teddy se niega a admitirlo en la organización porque no tiene sangre siciliana. Y es que Vincent no es el verdadero padre de Tony…
A pesar de todo, Vincent no se da por vencido e intenta favorecer a su hijo atribuyéndole “méritos” que no son suyos y defendiéndole delante de Teddy. Pero ni una cosa ni la otra benefician al chico,  ni tampoco le hacen desistir de su propósito de tomar las riendas de su vida y abandonar de una vez por todas el entorno criminal que le rodea.

Anthony  buscará la salida de emergencia de manera obsesiva… y creerá encontrarla en un antiguo campeón de boxeo dispuesto a pisar de nuevo el ring y en una prostituta que trabaja en un espectáculo de lucha libre en un club de mala muerte…

---
“Luna de casino” (1993) del escritor americano Peter Blauner es una de las mejores novelas que he leído últimamente. Encomiable la labor de la editorial “Es Pop”. Llevo leídos tres títulos de su catálogo ( “Diablos de polvo” y “Poesía cruel “, además del presente) y debo decir que no me falló ninguno.
---
“Luna de casino" es una novela muy bien estructurada que sin apartarse de los cánones del género maneja con precisión los conflictos que impulsan la acción y hacen avanzar la trama. Mediante perfectas caracterizaciones y brillantes diálogos el autor consigue que todos los personajes sin execpción, desde Anthony, el protagonista, hasta secundarios como el inspector Pete Farley, resulten muy creíbles y veraces. La apuesta de Blauner a la hora de elegir un punto de vista (múltiple con alternancia de la primera persona para el protagonista y la tercera para el resto de personajes) permite focalizar la acción en Anthony pero sin relegar al resto de personajes al papel de meros comparsas. Todos ellos se enfrentan a conflictos complejos que les otorgan un peso específico muy destacado.
---
Algunas ideas sobre los temas de la novela:

La corrupción como magma sobre el que se asientan y a la vez se tambalean las sociedades occidentales. La corrupción como ruido de fondo constante e inherente al hombre y a cualquiera de las actividades que lleva a cabo. Blauner presenta Atlantic City como  una ciudad sometida al chantaje, al soborno, al trato de favor… una ciudad-cloaca de la que es imposible huir sin mancharse las manos de mierda, y en la que una persona medianamente decente sólo puede aspirar a la supervivencia o a la resignación.

La fragilidad moral del ser humano. Incluso cuando los fines de partida son nobles, en un contexto de corrupción, lo más probable es que se termine por aceptar la inmoralidad de los medios, y entonces, perder el rumbo y arruinarlo todo.

---

Tal y como apunta el editor en la solapa interior “Luna de casino” se anticipó a fenómenos como “Los Soprano” o “Boardwalk Empire”. Cabe recordar que la primera edición de esta novela es de 1994.
---
FICHA TÉCNICA

- Título: Luna de casino
- Título: original: Casino Moon
- Autor: Peter Blauner
- País: EEUU
- Año publicación idioma original: 1994
- Año publicación versión leída para la reseña: 2012
- Editorial: Es Pop
- Páginas: 393
- Época y lugar en el que transcurre la historia: Actualidad /Atlantic City
- Valoración personal (1-10): 9